
El mangú dominicano es un plato típico de República Dominicana, el cual es a base de plátano verde majado. Este es uno de platillos favoritos para los isleños, especialmente para preparar en los desayunos.
Su cremosidad lo hace idóneo para comenzar el día acompañándolo con un rico queso frito, salami o con huevos revueltos o fritos. Aunque para algunos es algo complejo para un desayuno, sigue siendo uno de los favoritos de los dominicanos.
Si eres fans del puré de papa, te aseguramos que no te vas a arrepentir de probar el mangu. Este suave puré de plátano no te será fácil de olvidar y pasará a ser uno de tus favoritos.
En dominicana, es sin duda uno de los desayunos más representativos y tradicionales de la región. Por lo que, si aún no lo has probado, te dejaremos la receta y el paso a paso para que prepares este plato dominicano con mucha facilidad.
¿Que es mangú dominicano?
El mangú se cree que proviene de la expresión en inglés “man good” la cual está incorrectamente dicha. Sin embargo, esta fue la interpretación que le dieron los dominicanos durante la primera invasión de Estados Unidos al país entre 1916 y 1924.
Historia de la palabra mangú
Se dice que los estadounidenses al probar el puré de plátanos decían “Man this is good”, es decir: Hombre, esto es bueno. Ya que los dominicanos no tenían dominio del inglés, tomaron la expresión como a ellos les sonaba y decidieron bautizar a este plato con dicho término.
¿Cómo preparar el mangú dominicano?
El mangú se compone principalmente de plátanos verdes, aunque existe una versión más ligera que se hace con guineo verde «mangú de guineitos«. Este plato ha jugado un papel importante en la nutrición de los ciudadanos dominicanos durante años, sobre todo en aquellas épocas con mayor crisis económicas.
Este plato suele ser acompañado por salami, queso blanco frito, huevo en diversas presentaciones como revoltillo o frito y aguacate. Aunque también se le conoce su acompañamiento como “Los tres golpes”. Siendo este último el más característico y desayuno oficial.
Por otra parte, el mangú posee su propio día nacional, el cual desde el 7 de febrero del 2021 lo celebran cada segundo domingo del mes de la patria dominicana. Es decir, del 26 de enero al 9 de marzo.

Receta de mangú dominicano
Ingredientes
- 2 plátanos verdes
- 1 ½ cda de sal
- 4 cda de mantequilla o aceite de oliva
- 1 taza de agua
Para la cebolla salteada:
- 1 cebolla roja grande
- 2 cda de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vinagre de frutas
- Sal al gusto
Instrucciones
- Comienza pelando los planos y luego córtalos a la mitad. Seguido de esto vuelve a cortarlo en cuatro partes.
- Ahora, en una olla con agua agrega los plátanos, añádale 1 y ½ cucharadita de sal y déjalos cocinar a fuego medio hasta que estén blandos. Luego, retíralos del fuego.
- A continuación, saca los plátanos del agua y machaca con un tenedor.
- Ahora, añádele el aceite de oliva o la mantequilla e incorpórale la taza de agua a temperatura ambiente de manera progresiva.
- Continúa machacando hasta obtener un puré suave, ten en cuenta que una vez que se enfríe su consistencia se torna más espesa.
- Ahora saltea las cebollas, para ello, córtalas en ruedas o tiras muy finamente.
- Luego, agrégalas a un sartén con aceite caliente a fuego bajo remueve hasta que se cristalicen.
- Luego, agrégale el vinagre y la sal al gusto.
- Retiralas del fuego y sirve este rico mangú con las cebollas salteadas.
¿Cómo servir el mangú?
El mangú dominicano se puede acompañar de los tres golpes los cuales son: Salami, huevo frito y queso blanco frito.
[…] perfecto para las comidas de mayor tradición en el país. Especialmente con el explosivo mangú o con el locrio de […]